Subsecretario de Vivienda compromete plan para enfrentar problemática de socavones

subsecretario_vivienda_web2

Subsecretario de Vivienda compromete plan para enfrentar problemática de socavones

 

subsecretario_vivienda_web2

Aseguran que en tres semanas más se expondrá un plan con medidas para enfrentar en corto, mediano y largo plazo el conflicto generado en numerosas viviendas de Alto Hospicio por socavones que han provocado daños estructurales severos en inmuebles.

 

 

El subsecretario de Vivienda (s), Manuel Pau, comprometió que en tres semanas más presentará un plan con medidas para enfrentar la grave problemática de socavones que afecta a más de 800 viviendas en Alto Hospicio, 400 de las cuales ya han sido declaradas inhabitables.

En una reunión donde participaron la intendenta regional Luz Ebensperger, el alcalde Ramón Galleguillos, el director de Serviu, Edgardo Alvarez y pobladores involucrados, el personero aseguró que en tres semanas más expondrá un plan con medidas para enfrentar en corto, mediano y largo plazo el conflicto generado en numerosas viviendas de Alto Hospicio por socavones que han provocado daños estructurales severos en inmuebles. En ese sentido, delineó que están efectuando estudios de suelos y modificaciones técnicas para abordar las construcciones. “Este no es un tema fácil, requiere de estudios, pero además definir qué hacemos hoy. El ministro de Vivienda me ha encomendado que recolecte en terreno el máximo de información y esperamos en tres semanas más tener un plan con una serie de medidas eventuales para las familias afectadas”, sentenció.

Por su parte, la dirigente Yubiza Cabezas, presidenta de la Junta de Vecinos Emprendedores del Desierto, quien registra más de una cincuentena de inmuebles afectados en su población por socavones, dijo que están hastiados de esperar por soluciones. “Hace dos años venimos planteando este tema, para nosotros la existencia de socavones y los daños estructurales generados en nuestras casas en una responsabilidad compartida entre el Ministerio de Vivienda y Aguas del Altiplano y, ahora esperamos que los dos respondan y asuman los compromisos que demandamos. Si no hay respuesta nos movilizaremos, no vamos a permitir que se sigan riendo en nuestras caras”, argumentó.

En tanto, el alcalde Ramón Galleguillos, hizo una larga exposición del problema indicando que existen inmuebles en La Pampa, El Boro, casco antiguo, afectados por socavones, daños estructurales y los efectos del suelo salino.”En agosto del 2012, el ministro de Vivienda se comprometió a que antes de fin de año vendría a Alto Hospicio a verificar la situación y adoptarían una serie de medidas, sin embargo, esa promesa no se cumplió. Exijo una explicación, pues hay familias que requieren de soluciones urgentes y no pueden seguir esperando a que sus casas se derrumben y puedan morir aplastados. El Minvu ha construido casas a lo largo de los años para mejorar la calidad de vida, sin embargo, con este tipo de situaciones la ha empeorado. Si la empresa Aguas del Altiplano no responde, el Estado debe buscar mecanismos para presionar y asumir las responsabilidades compartidas”, enfatizó.

También, la intendenta regional Luz Ebensperger insistió en la necesidad de que se busquen soluciones en el más breve plazo a nivel ministerial.

La problemática de los socavones ha sido planteada por el alcalde de Alto Hospicio, Ramón Galleguillos y la diputada Marta Isasi en diversos ámbitos y juntos, han recorrido diversos sectores poblacionales, determinando a través de un catastro que existen a lo menos 800 inmuebles afectados por daños estructurales, involucrando a más de 3200 pobladores.

subsecretario_vivienda_web

 

 

Anterior Invierten $84 millones en programa de Sename en Alto Hospicio

Leave Your Comment

Himno de Alto Hospicio

Donde Estamos

Av Ramón Pérez Opazo # 3125
Horarios de atención
Lunes a Viernes de 8.30 a 13.00 hrs
+57 2583 000
+57 258 3050

Municipalidad de Alto Hospicio. Avenida Ramón Pérez Opazo # 3125 – Oficina de Partes: +57 2583000 – Emergencias: +57 2583050